lunes, 7 de noviembre de 2011

Adoptando una postura



¿Qué postura puede adoptar México ante la globalización? Hace un tiempo cuando estudiaba la preparatoria  realice una encuesta  a mis compañeros preguntándoles lo siguiente: ¿A favor o en contra de la globalización? Más del 80% me respondió  con una pregunta: ¿a que me refería  exactamente?, a la mayoría le tuve que dar una explicación breve del tema.  Una vez que podía decirles una definición sencilla sin afán de enredarlos  ellos adoptaban su posición y la mayoría respondió que estaba de acuerdo con aquel proceso económico. Algunos mencionaban las oportunidades, otros mencionaban el internet, pero muy pocos lo veían como un fenómeno político, pocos lo veían como debilitamiento del estado, solamente las personas más críticas eran capaces de analizar más dimensiones y de aquellas personas solamente una adopto una posición determinante. Aquella persona veía a la globalización como el enemigo más poderoso, culpable de todas las catástrofes mundiales o al menos así lo percibí, el decía que con la globalización toda oportunidad de sobresalir de la clase baja quedaba opacada por los intereses de la clase alta, pues ellos solamente persiguen su bienestar, además de que el poder  se concentra en quienes tienen la riqueza, en quienes tienen capital para invertir y hacer crecer su fortuna, lo que conducía a una manera de gobierno neoliberalistas. Esta postura es totalmente negativa hacia el tema, pero ¿hay razones para creer en la globalización? La respuesta es: SI...

0 comentarios:

Publicar un comentario