Porque en algún momento la sociedad debía evolucionar, la gente debía que cambiar de manera de interactuar unos con otros. Las cosas cambian y nunca se quedan igual. Pero ¿a quién favorece todo esto? Se tienen diferentes perspectivas sobre el tema, hay dos equipos debatiendo por un lado algunos socialistas opinan que la globalización es el arma destructiva del planeta y que va a dejar a los países en ruinas peor en el otro extremo tenemos a los altamente neoliberalistas y capitalistas. Cada una es una posición totalmente opuesta sobre la política, cada corriente persigue distintos fines y tienen una manera de sentir de la sociedad diferente. Los socialistas por su parte opinan que la riqueza debe ser proporcionada en partes iguales pero con un “papi gobierno e hijos pueblo”, darle a tu gente lo que necesita, solamente lo indispensable. Ahora bien, el capitalismo pretende concentrar la riqueza en el capital, es decir en las inversiones, empresas, etc. esto aumenta la desigualdad ante las demás personas carentes del capital y proporciona riquezas exorbitantes para quien si lo tiene. Como podemos ver son extremadamente diferentes las maneras de percibir la política por lo tanto cada quien va a tener diferentes maneras de sentir la globalización, por ejemplo los socialistas ven el lado oscuro de la globalización mientras que los capitalistas lo ven como aquella oportunidad económica del último siglo.
¿Pero quienes no siguen ninguna de estas filosofías? ¿Cómo lo ven?
0 comentarios:
Publicar un comentario