Según un estudio realizado por la firma Ernst & Young en Davos, Suiza,Para el año 2011 México se encuentra en la posición 36 de los países más globalizados del mundo ganándole a Japón y estando cerca de Estados Unidos. México trata de aprovechar la globalización y saca provecho en cuanto a movimiento de capitales y actividad comercial aunque se queda rezagado en tecnología. Los estudios indican que estas economías globalizadas profundizaran en este sistema en los próximos años 2011-2014.
¿Cómo llega la globalización a cada país?
Es un hecho que sin el uso de las tecnologías de información, la globalización no sería posible pues esas barreras geográficas todavía serian un impedimento. Pero en la actualidad existen diferentes maneras de comunicarse alrededor de mundo, que se encuentra cada vez más conectado, un estudio realizado muestra que el número de internautas ha aumentado, llegando a 2000 internautas para el año 2010, situando a Europa siendo el continente con mayor número de usuarios en internet y por el contrario a África como continente con menos usuarios. Por otro lado también las redes sociales han sido determinantes para el proceso de globalización como lo mencionaba en Dr. Misael “la globalización ayuda a unir personas con la misma ideología y a que conozcan otras diferentes a las de ellos” tan solo Facebook han cobrado fortaleza llegando a los 687 millones alrededor del mundo dejándole a México el título del sexto país con más usuarios. Mostrando una vez más que México ha estado a la vanguardia de la globalización.
Opiniones sobre la globalización
Se ha notado un cambio en la forma de pensar de las personas, a la mayoría le cuesta adoptar una postura ya que tiene aspectos que no son bien manejados pero tiene aspectos muy positivos, entre los que mencionaban eran: avances tecnológicos, estar conectados con todo el mundo, diversidad cultural. Y entre las posturas malas eran: suple la cultura rica de un país, quieren homogenizar todo, se les otorgan privilegios a los dueños del capital. Las opiniones son muy variadas pero en general los estudiantes de relaciones internacionales estaban de acuerdo con que podía haber un cambio en la globalización y tratar de erradicar aquellos aspectos que son negativos.
Se está actuando de manera positiva para erradicar los efectos negativos de la globalización, hay organizaciones encargadas de hacer que las leyes se cumplan en cuanto al aspecto laboral y económico. Hay organizaciones como COMISION MUNDIAL SOBRE LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA GLOBALIZACIÓN que escribió un libro llamado “Por una globalización justa: crear oportunidades para todos”, hay ONG’s que se encargan de luchar por los derechos de trabajadores y que las brechas entre ricos y pobres debido a la globalización ya no sea más grande y se disminuya.