jueves, 10 de noviembre de 2011

Entrevista a coordinador RI

Esta es una entrevista realizada al Dr.  Misael Gonzáles Ramírez, coordinador de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, quien expresa su opinión acerca de la globalización.

Dr. Misael: “En términos de la globalización hay dos posturas, por un lado hay globalifóbicos que creen que es un asunto completamente  contrario a la forma de vida de las personas, totalmente invasivo  en los sistemas sociales, económicos y políticos,  por otro lado están  los globalifílicos que  han utilizado en pro todo el uso dela tecnología, el libre mercado y demás.  hablando en términos sociales creo que la globalización y la tics ha hecho que estemos muchísimo más cerca,  por ejemplo hoy podemos  saber casi en tiempo real si  hay una manifestación o revolución del otro lado del mundo y al mismo tiempo ha servido para poner en contacto a grupos de una misma ideología,  por el lado de la comunicación podemos decir que todo está bien pues a final de cuentas es algo que habían buscado las sociedades y que hoy se tienen.  Por otro lado los globalifóbicos siempre hablan de esta cuestión económica como  del abuso de los países desarrollados  hacia los menos desarrollados. Determinar si es buena o mala  en términos generales es factorial, para unas personas puede ser muy buena para otras terriblemente mala pero en  el balance general creo que en términos sociales ha ayudado mucho  a  las personas para que tengan una nueva forma de pensamiento. En aspectos económicos se observa mucha dependencia entre países fuertes y débiles pero una cosa que me gusta mucho de  la globalización personalmente, es que estas en cualquier parte del mundo y encuentras cosas afines a ti, puedes ir a Francia a comer a MC donald’s   y posiblemente sea la misma hamburguesa tan mala como las de México pero sabes que las vas a encontrar ahí,  sabes que vas a comer,  sabes que hay el mismo tipo de cosas,  o cuando viajas necesitas internet para estar en contacto con las personas y si sabes que hay  puedes estar tranquilo, además llegas a cualquier otra parte del mundo  y encuentras que hay cosas  estándar”

 ¿Y en cuestiones laborales?

Dr. Misael: “Las otras dependencias, por ejemplo economicamente hablando, aplican una misma división del trabajo.  Por otro lado,  el actualizar del mundo son otras cuestiones que bueno bien o mal no se pueden revertir, que alguien se cierre alguien se cierre con cualquier tipo de contacto con  el mundo  implica que esté fuera de la jugada”

Yo tengo un punto de vista muy positivo de la globalización. Yo lo veo en cierta manera bien por eso estudio negocios internacionales, pero acabo de ver un video hace unos días sobre ese mismo tema  delos niños explotados en África en base a lograr los objetivos de un capitalista que se preocupa por llenar la globalización.

Dr. Misael: “ Al respecto,  tenemos varios casos no recuerdo si Nike o Adidas  quien a la hora de hacer contratos por   prendas de ropa y deportiva  les quitaron el contenido porque ellos explotaban niños en Asia. Para estas situaciones  también existen unas series de ONG que buscan que exista comercio justo y trato justo. Se puede considerar también como perversión  pero al mismo tiempo hay etapas regulares del problema a la hora de que todos los organismos internacionales y ONG exigen determinados tipos de práctica para las empresas. En el caso que te comentaba le retiraron el contrato a la compañía y nunca más se lo volvieron a dar.  Hay cuestiones como estas pero tiene también un movimiento internacional de comercio justo de tratar de defender que países subdesarrollados vendan su trabajo a un precio competitivo para ellos  pero que reamente se los compren al precio que deben  no como se había utilizado sistemáticamente en el siglo XIX que utilizaba toda su capacidad económica  para mantener  y castigar los precios y controlar todo”

¿Cuál  es el nombre del caso?

Dr. Misael: “El caso se dio en el continente asiático,  fue muy escandaloso pues platica las situaciones laborales de muchas personas, los espacios para trabajar son muy pequeños, cuestiones laborales terribles, les pagan centavos por hacer su trabajo. Lo que se puede observar de bueno es que los precios son estandarizados en la mayoría de las ocasiones encuentras los productos a un mismo precio en cualquier parte del mundo pero lo que es cierto es pero el precio al que tú lo vendes en cualquier parte  nada que ver con el precio que se le paga al productor por hacer es ahí donde es complicado pensarle porque todas las compañías buscan reducir sus costos para incrementar ganancias y en ese proceso han cometido abusos terribles con muchas sociedades y países pues lo primero que necesitan es trabajo y no piensan en las condiciones para tenerlo y estas compañías no lo pueden hacer en E.U en Europa, incluso ya en México no se permite”

 Los organismos no gubernamentales también han hecho su labor para defender los derechos de los trabajadores y darles un trato justo para no sobrepasar los límites.

0 comentarios:

Publicar un comentario