miércoles, 9 de noviembre de 2011

¿Tu que opinas?

Es muy controversial y difícil decidir ponerse a favor o en contra de un sistema  político, económico, y socio-cultural que se ha impuesto y además del cual se tienen diferentes perspectivas, es como aquel relato que cuenta sobre un maestro y sus dos alumnos que siempre estaban peleando un día el maestro los pone de frente, en medio coloca una pelota  y les pregunta: ¿De qué color es la pelota? Uno contesto negra y el otro blanca y así comenzaron a discutir  hasta que el profesor les mostro la pelota bicolor, cada uno estaba viendo un lado de la misma. Ambos tenían razón, solo que lo estaban viendo desde diferentes posiciones.

Elegir  un “a favor” o “en contra” es más difícil de lo que creí, se habla mucho de los efectos de la globalización, de su definición,  lo interesante es saber de qué lado se está viendo la pelota. Comenzando una investigación de campo logré captar la opinión de cuatro estudiantes, no fueron muchos pero por lo mismo se puede analizar a detalle las reacciones que cada uno tuvo cuando se le pregunto: ¿Estás a favor o en contra de la globalización?, cabe mencionar que esta encuesta ya la había realizado antes aproximadamente hace dos años pero con estudiantes preparatorianos quienes en su mayoría no tenían una noción muy clara de lo que le estaba hablando. Ahora fue un poco distinto tuve la opinión de dos universitarios y dos universitarias, opinaron totalmente distinto, y sus reacciones también fueron muy diferentes. Los dos hombres respondieron que no estaban de acuerdo con la globalización ya que estandarizaban las cosas, hacían producciones en masa y se quitaba al individuo como persona original incluyéndolo siempre como una masa, además de hacer que aquel nativo olvide su origen, sus antepasados,  sus tradiciones y cultura sustituyéndola por una común y corriente, vacía y sin sentido.  Por otro lado, las mujeres no hicieron comentarios tan extensos y simplemente me dijeron que estaban  a favor, los últimos comentarios que he escuchado sobre la globalización han sido negativos por lo que su respuesta me llamo la atención y quise  que me explicaran el porqué, pero no tuve mucho éxito, al parecer no tenían un argumento con que defender.

Con este inicio de la investigación  se puede notar la diversidad de opiniones y reacciones, con las entrevistas aunque fueron pocas, podemos decir que los hombres tuvieron una tendencia hacia ser negativos ante el tema y las mujeres tuvieron una visión positiva pero no supieron explicarse porque, quizá simplemente porque a aquellas chicas no les interesaba la política-economía mundial o tal vez solo fue porque las mujeres somos más positivas que los hombres.

0 comentarios:

Publicar un comentario