Los días 4 y 5 de noviembre de 2011 se llevó a cabo el 9° Congreso Universitario de Negocios Internacionales, hubo distintas personalidades pero solamente tuve oportunidad de escuchar al embajador que defiende las acciones de su país haciéndome reflexionar sobre las acciones del mío (Sergio Ley, embajador de China en México), me encontré con una politóloga que hablaba sobre el capitalismo (Denise Dresser). Ninguna de las personalidades importantes hablo sobre la globalización porque no era necesario, la mencionaban automáticamente. Ambas conferencias las menciono en este post porque me ayudaron a sustentar varias de las ideas que ya tenía y me hicieron abrir nuevas maneras de ver las cosas.
A Sergio Ley en la sección de preguntas, un alumno sorprendió con una cuestión: ¿Por qué China exporta productos de mala calidad a México y a Estados Unidos de buena calidad? A lo que él respondió “Porque México compra esos productos de mala calidad, si no hubiera personas que lo compraran China no lo exportaría a México”, aquella respuesta me hizo relacionarlo con diferentes aspectos, y ahora analizando me doy cuenta de que no solo sea plica para exportaciones México-China, también es un argumento para aquel video donde observa una niñez desolada siendo explotada, para hacer una macroproducción que satisfaga las ganancias del capitalista, palabra donde cabe mencionar la explicación de Denise Dresser, ella menciono que en México se tiene un “capitalismo de compadres”. México es un país totalmente capitalista que se llenó de privatizaciones a partir de que se introdujo a una economía abierta, pero la desventaja la clase de privatización y capitalismo tiene México, no es uno organizado, no es uno que busque también el bien de los demás, es lo que pasa con muchos países, el capitalismo no es introducido de manera correcta y por lo tanto no funciona. El capitalismo puede ser funcional si se cambiar diferentes aspectos para comenzar: si el capitalista no tuviera mercado que consienta sus acciones al maltratar de esa manera a tantos niño, lo dejaría de hacer, y no es cuestión de echarle la culpa a la globalización es cuestión de ver también en nuestras propias acciones
0 comentarios:
Publicar un comentario