viernes, 2 de septiembre de 2011
"Es simplista y equivocado afirmar que la globalización es un fenómeno nuevo"
Desde esta perspectiva, los seres humanos estan siempre intentando superar tanto los obstaculos geograficos que los separan - rios, mares, montanas- asi como las barreras artificiales - fronteras, aduanas, leyes- inventadas por los Gobiernos con el proposito de limitar el movimiento de gente, productos o ideas.
Para otros, la globalización es una ley de la naturaleza sino mas bien un proyecto humano impuesto por los poderosos sobre los desvalidos para aprovecharse de ellos. Asi, segun esta vision, la integracion del mundo, es decir la globalización, agudiza las desigualdades, dana el ambiente y aplasta las culturas locales reemplazandolas por formulas standard como los McDonalds o los habitos de Hollywood.
globalización En un articulo publicado en la revista Foreign Policy, la historiadora Emma Rothschild cita al filosofo aleman Johann Gottfried von Herder quien ya en 1774 se maravillaba por la estrecha interdependencia provocada por la globalización: "Cuando antes ha estado la Tierra tan estrechamente unida por tantos hilos? Quien ha tenido antes tanto poder o tantas maquinas que con un solo impulso, con un solo movimiento de un dedo, naciones enteras son sacudidas?" Rothschild tambien cita a Adam Smith, quien en 1776 alerto a los paises que no gravaran demasiado a los inversionistas porque cuando el capital puede deambular "de un lado a otro segun pueda comprar barato y vender caro los inversionistas llevaran su dinero a otra parte si los impuestos se vuelven demasiado altos". Esta volatilidad, explico Smith, se debe a que "el propietario de acciones es en realidad ciudadano del mundo y no necesariamente esta encarinado con un pais en particular".
Las aparicion de nuevas tecnologias que aceleran los viajes y facilitan la comunicacion siempre ha provocado predicciones de un mundo irreversiblemente unido donde el rol de las fronteras y naciones-estados se ve constantemente disminuido. Los escritos de hace mas de un siglo que explican como la llegada del motor de vapor y el telegrafo achicarian el mundo son asombrosamente parecidos a los elegiacos textos de hace unas decadas anunciando lo mismo como consecuencia de la llegada del motor de propulsion a chorro, los aviones jet y de internet.
"El habitante de Londres podia ordenar por telefono, dando sorbos a su te matutino en la cama, los diversos productos de la Tierra entera, en la cantidad que le pareciera adecuada, y esperar razonablemente su pronta entrega a la puerta de su casa; podia arriesgar su dinero invirtiendo en los recursos naturales y nuevas empresas de cualquier rincon del mundo". Esto no lo escribio un exaltado "investment banker" londinense en los anos 90. Lo escribio John Maynard Keynes en 1919, recordando los anos previos a la Primera Guerra Mundial.
Sin embargo, argumentar que la globalización en los 90 es la normal continuacion de una tendencia que existe por siglos es tan simplista -y equivocado- como afirmar que la globalización es un fenomeno nuevo. El tipo de globalización que surgio a principios de los 90 es parecido en sus efectos a otros episodios previos de integracion mundial. Pero este mas reciente tiene varias caracteristicas singulares y sin precedentes. La mas importante de estas nuevas caracteristicas es que los cambios de los 90 aumentaron mas la libertad de los individuos que la de los Gobiernos.
Hace un siglo el telegrafo "achico" al mundo, pero este efecto lo tuvo mas intensamente para las instituciones que para los individuos. Fueron empresas y gobiernos quienes mas se beneficiaron y mas usaron el telegrafo. Era una tecnologia "institucional". La internet, en cambio, es una tecnologia mas "individual".
La web ayudo tanto o mas a los individuos a comunicarse e internacionalizarse que a los gobiernos o las corporaciones. Aunque aun es un medio usado por una minoria, la internet es mucho mas generalizada e individualizada en su uso de lo que jamas fue el telegrafo. Ha permitido que individuos con intereses afines, desde terroristas hasta activistas y aficionados a los mismos hobbies, se conozcan, relacionen, compartan pasiones y coordinen acciones en todo el globo con mas facilidad que nunca.
Mientras que en la epoca de Keynes la globalización aumento las opciones que tenian los individuos para consumir productos importados de otros paises, la globalización en los 90 tambien expandio la capacidad de los individuos para afectar la politica dentro y fuera de sus fronteras nacionales. Ironicamente, mientras que la globalización de los 90 es aun ampliamente percibida como un fenomeno principalmente economico, su diferencia mas importante con otras globalizaciones previas es su impacto politico.
Naim, Moises.Reforma [Mexico City] 07 Dec 2003: 11.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario