miércoles, 5 de octubre de 2011

Puebla frente a la globalización

Nunca imagine la iglesia en el estado de Puebla estuviera preocupado por el fenómeno de la globalización, fue de la organización menos pensada. Lo cierto es que como estado catolico (en su mayoria) es cierto que los dirigentes de la iglesa tambien  se procupan por lo que esta viviendo su s sociedad. Porque finalmente son las ideologias las que también se ven  afectadas.
A continuación presento el articulo del periodico el sol en el mes de junio del año 2001.
"La globalización  se convierte en un fenomeno cultural y la Iglesia esta llamada a asumirla entre sus preocupaciones, dijo ayer Paul Poupard, presidente del Consejo Pontificio de la Cultura.
Por ello, dijo, es importante que con el Evangelio se conquiste el alma de la cultura, porque de lo contrario no podran esperar la transformacion tan anhelada de los pueblos.
Desde ayer y hasta el jueves, representantes de la Iglesia catolica en America Latina se reunen en Publa en el Primer Encuentro Continental Americano de Miembros y Consultores del Consejo Pontificio de la Cultura de las Conferencias Episcopales.
Durante la primer conferencia que se dicto en esta magna reunion, Poupard hizo un llamado para que los responsables de La Pastoral tomen en cuenta que la cultura se hace cada vez mas global por el influjo de los medios de comunicacion y la tecnologia informatica.
Dijo que es importante considerar la necesidad de esta nueva evangelizacion que responda al problema del hombre que ha sido propiciado por la crisis de las ideologias y la desilusion a la ciencia; y es un momento privilegiado para anunciar la palabra de Dios "la Iglesia esta llamada a cubrir con celeridad este vacio que intenta llenar las filosofias esotericas, las religiones panteistas, los cultos satanicos y los nuevos movimientos religiosos.
La reunion, que tendra conferencias publicas y privadas, participan cardenales del continente como Oscar Rodriguez Maradiaga, Presidente de la Comision de la Cultura del Consejo Episcopal Latinoamericano, Jose Guadalupe Martin Rabago, Vicepresidente del Consejo Episcopal Mexicano y el anfitrion, el Arzobispo Rosendo Huesca Pacheco, entre otros.

0 comentarios:

Publicar un comentario